Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegetariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegetariana. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

ESPAGUETTIS CON TAGLIATELLES DE VERDURA Y "DECONSTRUCCIÓN DE PESTO"


El verano, las vacaciones, las cervecitas, comer fuera... todo eso puede con el mejor de los estómagos así que a la vuelta de las vacaciones y a la vista de que necesitábamos más verduras y menos proteínas, algo sencillo pero al mismo tiempo sabroso, decidimos hacer un plato de pasta y acompañarlo con lo que teníamos en la nevera, unas modestas verduras de esas que siempre hay en casa. Así surgió este plato.

Soy una enamorada de la pasta simplemente cocida y aderezada con un poquito de un buen aceite de oliva y alguna hierba (perejil, cilantro, albahaca...) y un toque de pimienta negra recién molida por encima y queriendo enriquecer este básico de pasta, jugando en la cocina (que es lo que más nos divierte) llegamos a estos espaguettis con tagliatelles de verdura y "deconstrucción de pesto"; ni que decir tiene que también nos hemos divertido poniéndole nombre a la receta.

En cualquier caso aquí se la dejo para que, si se les apetece, prueben a hacerla. Es una receta muy sana, para mi gusto bastante equilibrada y no alta en calorías.

Pasen a la cocina y vean que sencillo.


Ingredientes para dos personas: (Foto 1)

Foto 1
120 gr. de espaguettis                               
1 calabacín
1 zanahoria
1 cebolleta
3 dientes de ajo
albahaca
jengibre
2 cucharadas soperas de piñones
1/2 vasito de vino blanco                                                        
aceite
vinagre
sal y pimienta
queso rallado



Vamos a hacerlo...

* Primero preparamos las verduras. 

Los dientes de ajo los cortamos en bastoncitos, la cebolleta en juliana gruesa y la albahaca en juliana fina. (Fotos 2 y 3)

Foto 2
Foto 3












A continuación pelamos la zanahoria y vamos sacando láminas con un pelador de papas; lo mismo hacemos con el calabacín. (Fotos 4 y 5)

Foto 4
Foto 5












Reservamos estas dos preparaciones y ponemos a cocer los espaguetis con una hoja de laurel, unas bolitas de pimienta y dos o tres gotas de vinagre (para que no se pegue la pasta, como ya recomendamos antes en esta entrada) durante unos 8 minutos (foto 6) y tostamos los piñones (foto 7).

Foto 6: Cociendo los espaguettis
Foto 7












Antes de escurrir la pasta reservamos una tacita del agua de cocerla para añadirla a nuestra preparación. (Foto 8).

Foto 8


* Ya podemos empezar el salteado de las verduras.

En un wok caliente, o en una sartén honda, ponemos una cucharada de aceite de oliva virgen extra y vamos incorporando los ajos y la cebolleta en juliana primero; los dejamos dos minutos y le añadimos las zanahorias que saltearemos durante un minuto antes de añadirle el calabacín (foto 9) y dejamos todo dos minutos. Le ponemos sal, pimienta y vino blanco y dejamos que éste reduzca.

Foto 9: salteando la zanahoria


Aderezamos con un poco de jengibre rallado, con la albahaca que habíamos cortado en juliana y los piñones tostados. (Fotos 10 y 11)

Foto 10
Foto 11












Finalmente añadimos la pasta y le damos unas vueltas a toda la preparación para que se impregne bien de los sabores de las verduras, añadimos la tacita de agua de cocerla y... a servir. (Foto 12)

Foto 12

A la hora de servir los platos yo preferí hacerlo sin ponerle el queso rallado que, a mi juicio, debe ser opcional.



Yo tomé el plato sin queso rallado pero con una "ración" adicional de pimienta recién molida por encima y mi marido lo tomó con queso, aquí tienen la foto con y en la cabecera la foto sin.

Buen fin de semana y a aprovecharlo que se va acabando agosto




 .

lunes, 25 de julio de 2011

CHAMPIÑONES PORTOBELLO RELLENOS DE AJILLO


Nos vamos de vacaciones y entre los preparativos propios, estar con Fayna y con Tindaya y dejar a punto temas personales y profesionales se me queda corto el tiempo.

No quería irme sin hacer una entrada más, la última del mes de julio, y aquí dejo una receta que igual puede ser un entrante, un picoteo o una cenita para dos si lo completamos con una tabla de ibéricos, una bandejita con salmón ahumado o (a mí me encanta) bacalao ahumado. Es muy sencilla de preparar y para invitados imprevistos típicos de estas fechas viene estupendamente.

¡Vamos a la cocina!



Ingredientes para dos personas: (Foto 1)

Foto 1


1 bandeja de champiñones portobello
6 dientes de ajo
1 cucharada sopera de vino blanco seco                         
1 cucharada de zumo de limón
2 cucharadas soperas de aceite
2 cucharadas soperas de perejil picado



Preparación:

Preparamos una mezcla con los dientes de ajo picados, el vino blanco, el zumo de limón, el aceite y una de las cucharadas de perejil picado.

Limpiamos bien con un paño los champiñones para quitarles la tierra que puedan traer y los salpimentamos. (Foto 2)

Foto 2
Ponemos a calentar una plancha de cocina, cuando esté caliente la pintamos con aceite y colocamos los champiñones boca abajo durante dos o tres minutos a fuego medio. (Foto 3)

Foto 3
Los ponemos boca arriba y los rellenamos con la mezcla que tenemos preparada; los dejamos a fuego vivo de 6 a 8 minutos. (Foto 4)
Foto 4
Pasado este tiempo los volvemos a poner boca abajo, no importa que se caiga parte del relleno, y los dejamos 1 minuto a fuego medio. (Foto 5)

Foto 5
Los sacamos a una bandeja, salseamos con lo que nos ha quedado en la plancha y espolvoreamos con la otra cucharada de perejil picado. (Foto 6)

Foto 6

 Muy sencillos pero muy ricos

Bueno, hasta la vuelta que será dentro de 15 días. Me tomaré unas cervecitas en la Playa de las Canteras a la salud de todos mis seguidores, sin ustedes este blog no tendría mucho sentido. 

Muchas gracias y un abrazo para todos. Nos "vemos" a la vuelta.

.

lunes, 11 de julio de 2011

CREMA DE CALABAZA DE TINDAYA

Hoy traigo una receta muy sencilla pero... hay que documentarla porque lo reclama Tindaya, mi nieta. Le encanta mi crema de calabaza desde que era muy pequeñita y como ha venido de vacaciones a casa en Madrid hemos decidido hacer juntas la crema así, como dice ella, va aprendiendo.

Para los que no lo sepan, decirles que Tindaya es el nombre de una montaña sagrada de la isla de Fuerteventura. Aquí les dejo una vista de la montaña (la foto la eligió la niña) y también una foto de los podomorfos que se encuentran allí.

Montaña de Tindaya

Podomorfos de la montaña de Tindaya

Nos pusimos manos a la obra y fuimos al mercado, mochila a la espalda, Juan (el Abu), Tindaya y yo (Abuela Yeye) a comprar las cosas que nos hacían falta para cocinar.

La calabaza que encontramos en el mercado fue esa pequeña de tiene la piel clarita, como amarillosa; no es la calabaza grande, de piel verde oscura que a mí me gusta mucho más porque nos da, no sólo un sabor diferente, sino una textura más untuosa en la crema, pero... hay que trabajar con la materia prima que tenemos.

En cualquier caso la crema quedó muy rica y Tindaya encantada de la vida.

Vamos a ver cómo la hicimos.


Ingredientes: (Foto 1)

1 kg de calabaza (mejor de la parte cerrada)
Foto 1
1/2 kg de zanahorias
2 cebollas
2 puerros   
agua
sal
aceite de oliva




Preparación:

Pelamos las cebollas y las cortamos en cuadrados más o menos grandes y los puerros en rodajas de medio centímetro; lo hacemos así para que no se nos queme al ponerlos a pochar. Ponemos un caldero al fuego y, cuando esté caliente, le añadimos tres cucharadas de aceite de oliva, incorporamos la cebolla y el puerro todo esto con un pellizco de sal para que ayude a "sudar" a la verdura. (Foto 2)

Foto 2

Dejamos a fuego lento hasta que esté muy pochada la verdura, incluso la cebolla debe tener unos toques doraditos. (Foto 3)

Tindaya dándole vueltas al pochado de cebollas y puerros

Mientras están la cebolla y el puerro al fuego vamos preparando la calabaza y la zanahoria. Cortaremos ambas en cuadritos. De cortar la calabaza se encargó  Tindaya, lo hizo con un cuchillito pequeño y mucho cuidadito. De ello dan fe las fotos. (Fotos 4 y 5)

Foto 5
Foto 4
 
Cuando la verdura está pochada añadimos la calabaza y la zanahoria y cubrimos con agua y añadimos un poquito más de sal. (Foto 6)
Foto 6
Yo el agua se la pongo caliente del hervidor; parece una bobería pero me ahorra una barbaridad de tiempo.

Dejamos al fuego hasta que la verdura esté bien guisada (30-40 minutos) y la trituramos con la minipimer. En este punto debemos probar de sal y, si fuera el caso, rectificar. (Foto 7)

Foto 7

Servimos la crema de calabaza y le añadimos un chorretín de aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos con un poquito de cebollino picado que le aporta frescor. (Foto 8)



Y aquí tenemos a la señorita cenando su crema de calabaza

Tindaya la prefiere solamente con un "corazón" de aceite de oliva, sin cebollino

Ya es toda una señorita, le encanta cocinar y a mí se me cae la baba, como no podía ser de otra manera. Habla mucho, pregunta mucho, pero es una niña encantadora y buena. 

¡No sé a quién saldrá tan habladora!   Me temo que a su abuela. ;-)


.

viernes, 24 de junio de 2011

ENSALADA DE GARBANZOS CON AIRES DE MÉXICO



Ya llega el calorcito y hay que aligerar las comidas. En casa, en esta época, tiramos mucho de ensaladas de todo tipo, gazpachos, vichyssoise, woks y salteados de verduras, etc.

Vamos a hacer una ensalada de garbanzos que probé por primera vez en una de mis estancias en Nueva York, me resultó muy fresca y muy ligera. La tomé en uno de esos sitios que hay en NY donde se compra la comida hecha y al peso, "Delis", y me pareció resultona.

Iba con Ramón, un amigo mexicano, que a él también le encantó porque, me dijo,  le recordaba los sabores de su tierra pero... "le falta el picante", añadió y, valga la redundancia, le añadió tabasco.
 ¡Ya me parecía a mí que era muy suave para su paladar!

En recuerdo de este amigo le puse la coletilla  "... con aires de México".

Este es el aspecto de un Deli típico de Manhattan

De vuelta a Las Palmas la hice en casa y le añadí un par de cositas que pensé le venían bien y así se ha quedado en mi cocina.


Ingredientes para dos personas:  (Foto 1)


200 gr de garbanzos ya cocidos (naturales o de bote)
Foto 1
Apio, un trozo como de cinco centímetros
Corazón de puerro, la misma cantidad que de apio         
1/4 de cebolla roja
1 tomate que esté enterito
3 ó 4 ramas de cilantro
Zumo de 1 lima
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra


Preparación:

Esta receta la hago siempre con garbanzos de bote, compro unos de buena calidad y queda estupenda.

Lavamos muy bien los garbanzos para que no les quede nada de sabor del bote. Los ponemos a escurrir y reservamos.

En un bol ponemos la cebolla roja picada muy pequeñita, el apio en rodajas muy finas, casi transparentes y el corazón de puerro igual.

Yo lo hago así porque si hay alguien a quien no le guste mucho casi ni va a notar el sabor del apio ni del corazón de puerro. A quien le guste el sabor del apio, a mí me encanta, le aseguro que cortado más grueso también queda muy buena la ensalada.

Picamos el tomate en cuadritos pequeñitos, el cilantro picado fino e incorporamos todo esto al bol, salpimentamos, le ponemos el zumo de lima y el aceite de oliva.

Esta ensalada es bueno que repose, al menos, media hora para que se unan los sabores. Si puede ser una hora mejor que mejor.


¡Buen provecho!




.

martes, 7 de junio de 2011

TUMBET MALLORQUÍN


Hoy nos vamos a Mallorca. Hay un plato que a mí me encanta, tanto de acompañamiento como de plato único, el Tumbet.

Queda tan rico que he visto comer Tumbet a personas a las que no les gusta nada la verdura y es que queda muy sabroso por el tomate reducido que le da un punto estupendo.

En Mallorca lo suelen poner como acompañamiento de carnes, sobre todo de lomo de cerdo, y de pescados. A mí me encanta con una buena carne a la plancha o a la brasa y... con huevo frito.

Vamos a prepararlo.


Ingredientes para 4 - 6 personas: (Foto 1)

500 gr de papas
Foto 1
500 gr. de calabacines
500 gr. de berenjenas
1 kg de pimientos rojos
2 botes, de 1/2 kilo de tomate frito "Helios. Estilo Mediterráneo"
Aceite
Sal y pimienta negra



Preparación:

Lo primero que tenemos que tener preparado es un pyrex rectangular donde vamos a montar el Tumbet porque ésta es una receta en la que vamos friendo los ingredientes en un orden determinado y colocándolos en un molde que pueda ir al horno.

Lo segundo es coger un cazo y poner a reducir el tomate. (Foto 2)

Foto 2
Yo utilicé uno de bote, de la marca Helios y dentro de esta marca uno que dice "Estilo Mediterráneo"; si lo vamos a hacer con tomate natural simplemente rallamos 2 kilos de tomates, le ponemos un poco de aceite, sal, el punto de azúcar que lleve para matar la acidez y dejar reducir hasta que se nos quede espesito. (1)


Y ya empezamos con las verduras:

Pelamos las papas y las cortamos en rodajas de 1 cm. aproximadamente, las salamos y las ponemos a freir en una sartén con abundante aceite y un diente de ajo con piel. (Fotos 3 y 4)

Foto 3
Foto 4










Escurrimos y ponemos esa capa de papas en el recipiente. (Fotos 5 y 6)

Foto 5
Foto 6










Cortamos los calabacines y las berenjenas en rodajas del mismo grosor que las papas. (Foto 7)

Foto 7
 Freímos primero los calabacines. Sacamos y escurrimos y colocamos encima de las papas. Ya tenemos la segunda capa. (Foto 8)

Foto 8
Freimos las berenjenas y, exactamente igual, escurrimos y los ponemos encima de los calabacines. Es la tercera capa. (Fotos 9 y 10))

Foto 9
Foto 10










Los pimientos rojos los cortamos en tiras gruesas (porque si no se nos quedarían en nada) y los freímos en la sartén. Una vez fritos los colocamos encima de las berenjenas. (Fotos 11 y 12)

Foto 11
Foto 12










Llegados a este punto el tomate estará reducido y lo ponemos por encima de los pimientos dejando todo bien cubierto. (Foto 13)
Foto 13
Metemos el pyrex al horno (previamente calentado) y lo dejamos durante 15 minutos a 180 grados.


El punto óptimo del tumbet no es recién hecho, que se puede comer perfectamente, sino hecho la tarde anterior y templándolo al día siguiente en el horno (o en el microondas).


 Notas:

(1) Dos kilos de tomate puede parecer una barbaridad pero es que, para estas cantidades, necesitamos un  kilo de tomate reducido. A mí me queda muy bueno con la Helios y eso que no soy nada aficionada a utilizar cosas de bote o de lata.


Idea de aprovechamiento:
 
Yo con lo que me sobra, porque siempre sale más cantidad de la que pensaba, preparo una pasta (los macarrones le van estupendamente), rompo un poco el tumbet y calentito se lo añado a la pasta. ¡Delicioso!


 * Esta receta está dedicada a mi amiga Toñi, más canaria ya que mallorquina, y a Isidoro, su marido, con los que he compartido alegrías y no-alegrías durante muchos años en su restaurante en Las Palmas (El Conejo Alegre), cerca de mi Playa de Las Canteras, al que siempre vuelvo en cada visita a mi tierra.





.