A lo que iba, la receta de hoy. Encontramos en el mercado el otro día un trozo de congrio, de la parte abierta, que estaba tan rico que no nos pudimos resistir y nos lo llevamos a casa con unos acompañantes (las almejas y las gambas).
¡Ay, comida de dieta!, no le puse papas. :-)
Este guiso de congrio lo preparé para dos, así que las cantidades que les voy a dar están previstas para ese número de personas.
Ingredientes para dos:
2 tajadas gruesas de congrio de la parte abierta (1) (Foto 1)
1/4 "bien pesado" de almejas
150 gr de gambas
1 cebolla
![]() |
Foto 1 |
3 dientes de ajo
1 vaso (de los de agua) de caldo de pescado
1 tarro de yemas de espárragos y su caldo
1 taza de arvejas (guisantes), congeladas o frescas
1 vaso de vino blanco
aceite de oliva virgen
sal y pimienta
4 ó 5 ramas de cilantro.
Elaboración:
Picamos en cubitos pequeños la cebolla; el puerro lo picamos un poco más grande porque si no se nos quemaría y picamos también los ajos.
En un caldero bajo ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen, esperamos a que caliente un poco, ponemos los ajos y los movemos un poquito. Añadimos la cebolla y el el puerro, un pellizco de sal para que todo esto poche bien a fuego lento.
Salpimentamos el congrio y lo pasamos por harina (dándole después unas palmaditas para que suelte la que le sobra). (Foto 2)
![]() |
Foto 2 |
![]() |
Foto 3 |
![]() |
Foto 4 |
Pasado este tiempo incorporamos: las almejas, los guisantes, las puntas de espárragos con su caldo y las ramas de cilantro. Dejamos cocinar 5 minutos más. (Fotos 5 y 6)
![]() |
Foto 5 |
![]() |
Foto 6 |
Finalmente le añadimos las gambas peladas, apagamos el fuego y dejamos reposar 5 minutos. (Foto 7)
![]() |
Foto 7 |
¡Aquí tenemos nuestro congrio con almejas y gambas!
Notas:
(1) Para quienes no estén acostumbrados a comprar congrio, les voy a dar un par de consejos que a mí, de jovencita, me vinieron de perilla. El congrio es un pescado de carne firme y sabrosa pero... muy espinoso.
El truco está en qué parte del congrio comprar dependiendo de para qué lo queramos.
Si es para hacer un caldo de pescado podemos comprar, perfectamente, un trozo de la cola, la parte cerrada, nos dará muy buen resultado y es bastante más barata (aunque el congrio no es un pescado caro en absoluto).
Si es para hacer un guiso o para freir, tendremos que pedirlo de la parte abierta y cuánto más pegado a la cabeza esté el trozo mejor, menos espinas tendrá.
(2) El tiempo estimado es para el congrio, si preferimos hacer esta receta con otro tipo de pescado como merluza (chollo sin espinas) tendremos que reducir el tiempo de cocción a la mitad. De hecho la receta original se hace con este pescado pero, como siempre, es cuestión de gustos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario, sugerencia o petición. ¡Gracias!