Mostrando entradas con la etiqueta legumbres y verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbres y verduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

ESPINACAS CON GARBANZOS AL ESTILO DE 'EL RINCONCILLO' de Sevilla



Ya estoy aquí de nuevo. No publicaba ninguna receta desde el 20 de febrero, no ha sido por desidia ni 'gandulismo', ha sido por causa de fuerza mayor, hemos tenido un fallecimiento en la familia y hace falta unos días para recuperarse. Pero aquí estamos otra vez, con el delantal puesto y la cuchara de madera en ristre. 

El pasado viernes 2 de marzo cumplió un año 'La cocina de Pino' y tengo que agradecer a todos los seguidores del blog su atención, sus correos y sus sugerencias; sin seguidores no tendría sentido todo este trabajo. Hay en proyecto algunos cambios para el blog pero como esto es una actividad lúdica y depende del tiempo libre que nos deje el trabajo habrá que esperar un poco. 

Vamos a lo nuestro, a los fogones.

Hoy quiero compartir con ustedes una receta típica sevillana y tapa emblemática de la taberna El Rinconcillo, nadie pasa por ella sin probarla junto a unas buenas 'pavías'.
Esta taberna es la más antigua de esa hermosa ciudad que es Sevilla. La actividad de este negocio se remonta a 1670, siendo este negocio de la misma familia desde 1860. 













Exterior e interior de 'El Rinconcillo'

Hemos querido reproducir el plato echando mano de la memoria gustativa y olfativa, así como de documentación sobre gastronomía andaluza y el resultado ha sido muy digno y bastante similar a lo que podemos degustar en esta taberna sevillana.



Ingredientes:

1 tazón (1/4 kg) de garbanzos sobrantes del cocido
400 gr de espinacas limpias
3 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón dulce
1 cucharada de cominos en grano
2 rebanadas de pan
aceite
vinagre de vino
1 cayena
sal



Preparación:

Los garbanzos si son de cocido ya están;  si no lo son los pondremos de remojo la noche anterior y los coceremos partiendo de agua caliente con una zanahoria, un trozo de cebolla, un par de dientes de ajo y una hoja de laurel, en la olla a presión durante 20 minutos y los reservamos. Y si no utilizamos un bote de garbanzos cocidos, los lavamos bien en agua y ya están listos para usarlos.

Cocemos las espinacas, mejor al vapor porque pierden menos propiedades y conservan su precioso color verde, si no tenemos vaporera las hervimos en agua y sal y las escurrimos muy bien.


En una sartén caliente ponemos tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra ponemos los dientes de ajo enteros y los freimos, cuando estén a medio freir incorporamos las rebanadas de pan, las freimos de manera que nos queden churruscantes. Sacamos lo frito y reservamos la sartén con el aceite.











En un mortero ponemos: los cominos, la cayena, los ajos fritos, el pan frito y un poquitín de sal. Majamos bien y le añadimos un chorrito de vinagre. La cantidad de vinagre depende de lo fuerte que sea y del gusto personal, yo le puse dos cucharaditas.



El aceite que habíamos utilizado para freir lo colamos para quitar restos del pan frito y lo vertemos en un barro u otro recipiente (aquí utilicé un caldero blanco de pyrex) lo ponemos a fuego suave y añadimos la cucharada de pimentón, el majado y los garbanzos. 


Le damos unas vueltas para que se rehoguen bien, incorporamos las espinacas bien escurridas, le damos unas vueltas más para que se unan bien todos los sabores y... 














¡Listo para servir en cazuelitas acompañado, cómo no, de un vaso de buen vino!



Nota:
Esta receta es de 'tapa' o de 'entrante' para compartir. Lo aclaro porque, aunque tienen un sabor riquísimo, utilizarla como 'plato' creo que resultaría excesivo por la intensidad de su sabor.


.

martes, 31 de mayo de 2011

CÓMO PELAR ALCACHOFAS


Hace unas semanas les prometí una entrada en el blog explicando, para los que no lo saben,  cómo se pelan las alcachofas. No la había publicado porque tuve "problemas técnicos", es decir, puritita ignorancia tecnológica por mi parte. Pero, una vez solventada, aquí está.

Espero que les sea útil.






.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Puchero canario


Hola, bienvenidos a mi blog de cocina. Se me ocurrió abrir el blog para poder compartir mi cocina con mis hijos, sobrinos, amigos... La intención es que las recetas estén explicadas pasito a pasito, sean sencillas o tengan un poco más de dificultad, creo que esto puede ser muy útil para los que se inician o no tienen mucha práctica en la cocina. Convencer de que cocinar es sencillo y es una de las actividades más gratificantes, sobretodo cuando lo hacemos para los que queremos.

 Pero voy a presentarme, aunque ahora vivo en Madrid soy canaria, me llamo Pino (no es un nombre conocido en la Península pero es muy habitual en las Islas, sobre todo en Gran Canaria, donde nací) y espero que podamos intercambiar ideas, recetas, consejos no sólo de cocina sino de todo lo que la rodea: productos novedosos, vinos, tiendas de cachivaches de cocina, cursos, restaurantes, tascas, técnicas, trucos... en fin, cualquier cosa que pueda enriquecernos a los que tanto nos gusta cocinar y, cómo no, comer.

La primera receta que quiero compartir es canaria, no podía ser menos.

Esta presentación la escribí hace algo más de dos semanas y hoy 1 de marzo, cumpleaños de mi nieta Tindaya he vuelto a retomar la salida del blog que ha visto retrasado su nacimiento porque mi padre falleció sin esperárnoslo, sin enfermedad previa, así, de sopetón y hay que sobreponerse al vacio que se le queda a una dentro. Pero bueno, aquí estoy otra vez con muchas ganas y esta primera receta va dedicada a mi padre, a "Papalotro" como lo llamaban sus nietos. ¡Va por tí, papá!

¡¡Vamos a ello!! Para hacer un puchero canario para dos personas necesitaremos:
 

 Ingredientes

Para guisar las carnes:
  • 250 gr. de carne de vaca para puchero: morcillo, osobuco (morcillo con su hueso) o lomo alto
  • Un cuarto trasero de un pollo pequeño
  • Dos costillas frescas de cochino
  • 50 gr. de panceta fresca
  • 50 gr. de tocino ibérico
  • 1/2 chorizo de buena calidad
  • 2 huesos de tuétano
  • 1 cebolla grande claveteada con 3 clavos
  • 2 puerros, con su parte verde
  • 1/2 pimiento verde
  • Un par de ramitas de perejil
  • Una ramita de tomillo
 300 gr. de garbanzos remojados desde la noche anterior

Las verduras:
  • 100 gr. de habichuelas (judías verdes)
  • 100 gr. de calabaza (mejor de la parte cerradita)
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 1 nabo 
  • 2 papas granditas o 4 chiquitas
  • 1 piña de millo (mazorca de maíz no dulce)
  • 2 dientes hermosos de ajo, unas hebras de azafrán y una cucharadita de moca de granos de cominos (para el majado)
Para la sopa:
  • 5 cucharones de caldo del puchero
  • 3 puñitos de fideos finos
  • Hierbahuerto (hierba buena)

Para el gofio escaldado:
  • 3 cucharadas de gofio de millo (maíz)
  • Caldo del puchero (el que pida para que quede cremoso)
  • Hierbahuerto (hierba buena)
  • Cebolla (mejor la roja) cortada en cascos

Elaboración 

  •  En una olla rápida ponemos las carnes, los huesos, el chorizo,  los garbanzos remojados de víspera y metidos en una red y los condimentos (la cebolla claveteada, los puerros, la rama de tomillo, el medio pimiento verde, las ramitas de perejil) y la piña de millo (mazorca de maíz), cubrimos con agua y salamos ligeramente. 
Salamos ligeramente por dos motivos: uno es que en la olla rápida se concentra más la sal y otra es porque es mejor tener que rectificar de sal al final del guiso.
  • Cerramos la olla, la ponemos al 2 y dejamos cocer durante 20 minutos contados a partir de que salga vapor (sube la válvula). (Foto 1)
Estos 20 minutos podemos aprovecharlos para ir limpiando y cortando la verdura.

Foto 1
  •  Enfriamos la olla, bien dejando que salga el vapor (tarda unos 5-7 minutos) o bien poniéndola debajo del chorro del agua y echándole agua por encima de la tapa hasta que baje la válvula. Abrimos la olla y pasamos a desgrasar el caldo; con un cucharón vamos quitando por encima el exceso de grasa que veamos en el guiso. (Foto 2)
Foto 2

  • En un caldero ancho y bajo colocamos las verduras limpias, las zanahorias si son anchas con un corte a lo largo, las habichuelas enteras y ataditas con un hilo, la calabaza se deja con piel para que se mantenga enterita, el nabo con un corte a lo largo, el calabacín entero, la col en un trozo y las papas si son grandes con un corte al centro y si son pequeñas las dejamos enteras. Cubrimos con el caldo donde guisamos las carnes (éstas, los garbanzos y la piña de millo las reservamos al calorcito y cuando las verduras casi estén las añadimos al caldero para que se queden templaditas) y ponemos el caldero al fuego, pasados 10 minutos añadimos las carnes, garbanzos y piña que habíamos reservado.
  •  Preparamos en un mortero un majado con ajos, un poquito de sal gorda, azafrán y cominos y lo añadimos al caldero (fotos 3 y 4) y seguimos cocinando aproximadamente 5 o 7 minutos más (el tiempo nos lo va a dar la dureza de la verdura).   
Nos debe quedar enterita la verdura, no pasada.

    Foto 3
    Foto 4


    • Apartamos en un caldero pequeño 5 cucharones de caldo para hacer la sopa, le añadimos dos puñados de fideos finos, comprobamos cómo está de sal  y dejamos cocinar 2 ó 3 minutos. ¡Cuidado que no se nos queden pasados los fideos! Apagamos el fuego y añadimos unas hojitas de hierba huerto y tapamos el caldero.
    •  Para escaldar el gofio ponemos en un cuenco el gofio de millo, le vamos poniendo el caldo caliente por encima y vamos revolviendo para que se nos quede untuoso, se le puede añadir unos trocitos de la panceta y del tocino que hemos guisado (eso va al gusto); le ponemos un pimpollo de hierbahuerto en el centro y, alrededor, unos cascos de cebolla roja que vamos a utilizar para comernos el gofio. (Fotos 5 y 6)
    Foto 5
    Foto 6




          



                   

          Presentación
    • Servimos la sopa de primero, ponemos en el centro de la mesa el gofio escaldado y presentamos las carnes en una bandeja y las verduras, los garbanzos y la piña de millo en otra. Un buen vinito y… a disfrutar que está buenísimo. (Foto 7)

    Foto 7