Mostrando entradas con la etiqueta TAPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAPAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

ACEITUNAS RELLENAS "LA ARDOSA"


 Esta es la segunda receta de tapa (o pincho) que prometí anoche. Es muy sencilla pero queda muy sabrosa, la tomamos en la cervecería La Ardosa en la calle Colón en Madrid y me encantó por eso quiero compartirla con ustedes, sobre todo con los que no viven en Madrid; los que sí, pueden darse un garbeo y tomarse una caña.

Vista exterior
Interior de La Ardosa










Vamos a ver qué necesitamos para cuatro personas: (Foto 1)

  • 16 aceitunas gordales deshuesadas  
          (Yo las consigo en el Corte Inglés en la sección de encurtidos al peso)

    Foto 1
  • Un bote de pimientos morrones 
          (Con piquillos también quedan muy bien)

  • Dos latas de mejillones en escabeche  
         (Grandes, vienen 8 mejillones aproximadamente)

  • Brochetitas o palillos para ensartar

Preparación:

Tan sencillo como partir en dos, a lo largo, las aceitunas, el pimiento en tiras no  muy finas y, cómo no, abrir las latas de mejillones.

Cogemos media aceituna le colocamos un mejillón, una tira de pimiento, cerramos con la otra mitad y ensartamos en un palillo.

Las servimos en una bandeja bonita, un cuenco curioso; en este caso están ensartadas en unas brochetitas de bambú y servidas en unas falsas latas. (Foto 2)

Foto 2


Quedan  muy bien y es un pincho muy agradable. ¡Ya me dirán!

Las brochetitas y las falsas latas, que vienen con su tapa, las compramos en Las Palmas de G.C. en una tienda que se llama Benítez, venden al público y suministran a negocios también y para mí siempre ha sido un sitio de vicio porque encuentras un montón de cosas curiosas para los que nos gusta la cocina.

Mi marido y yo cuando vamos a Las Palmas ya llevamos un hueco en las maletas para "las cosas de Benítez". Está en la calle Barcelona, a la altura de un lateral del Mercado Central.

Fachada de Benítez



Interior de la tienda











Otra cosa, yo puse dos aceitunas por persona porque en casa se suelen poner varios entrantes para picotear, la cantidad por comensal, por supuesto, es a gusto del anfitrión.





miércoles, 30 de marzo de 2011

NUESTROS BOQUERONES EN VINAGRE


¡Hola a todos!, hoy quiero compartir dos recetas de tapas o entrantes. Una es la de boquerones en vinagre, quedan mucho más ricos hechos en casa y... mucho más baratos. Y la otra son unas aceitunas preparadas; esas van en la siguiente entrada.

Vamos con los boquerones en vinagre, necesitamos:


Foto 1
Ingredientes (foto 1)

1 Kg de boquerones
300 cc de vinagre blanco suave
1 cucharada de sal gorda (marina)
250 cc de aceite de oliva virgen extra
8 dientes de ajo picados
3 cucharadas de perejil picado o cilantro, incluso una mezcla de ambos
Lo tradicional es utilizar perejil pero a mí me encanta con cilantro picado

Preparación:

Se limpian bien los boquerones, separando la cabeza y las tripas y dividiendo en dos los lomos.  Si lo hace el pescadero, mejor que mejor y, normalmente, si no tienen mucho trabajo se lo pedimos y nos hace este proceso de limpieza y separación de los lomos. 

De todos modos, hay que repasarlos después, especialmente para eliminar los posibles restos de vísceras y las espinas, que suelen quedar en uno de los dos lomos (fotos 2 y 3).

Foto 2
Foto 3








Poner los lomos en un recipiente con el vinagre, la sal y una cucharada de agua fría. Tapar y meter en la nevera entre 4 y 6 horas, dependiendo del tamaño del boquerón, no más, digan lo que digan otras recetas porque pierde mucha textura y coge demasiado sabor a vinagre (foto 4).

Foto 4


Una vez marinados los boquerones, escurrir y lavar muy ligeramente con agua. Poner en un recipiente el aceite de oliva virgen extra, añadir los ajos picaditos y remover bien (foto 5). 

Foto 5


Dejar una noche en la nevera para que se mezclen bien los sabores y aromas. Pasada esta noche de maceración (con el ajo y el aceite de oliva virgen extra) los ponemos a congelar un mínimo de 24 horas, si son 48 mejor; esto es por los anisakis, unos parásitos del pescado que pueden fastidiar bastante, pero que no sobreviven cuando se congela el producto por debajo de –14º C durante un número de horas.

Yo los congelo en porciones como para una tapita para 4 personas (más o menos 25 medios lomos) me parece mucho más práctico y aprovecho para ello todos los recipientes que me vienen bien, como se puede ver en la foto 6.

Foto 6

Para servir, dejar descongelar suavemente (si es posible, primero en la nevera durante una noche y después, por la mañana, fuera de ella). Presentar en una bandeja bonita y espolvorear con el perejil picado o el cilantro.  ¡Buen provecho! (foto 7).

Foto 7