Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

GAMBAS A LA GABARDINA: UNA ORLY PERFECTA


Hace un par de semanas unos amigos me pidieron la receta para hacer gambas a la gabardina; como todos sabemos es una receta sencilla pero... hay que controlar las proporciones porque nos puede quedar un rebozado simple o nos puede quedar una capa alrededor de la gamba de manera que, cuando nos la vamos a comer o -aún peor- cuando las sacamos de la sartén, "se le cae la camisa" a la gamba y ya se nos ha fastidiado el día.

Todo esto lo sé por propia experiencia, a mí también me pasó cuando empecé a cocinar de jovencita. Fui ajustando, y anotando, las cantidades de harinas, líquido... y así llegué a "mi" masa orly.
Seguro que hay muchísimas otras proporciones y mezclas que funcionan estupendamente, pero de ésta yo doy fe.


Pues bien, para que una orly -así se llama este tipo de masa que envuelve a la gamba- quede perfecta, que envuelva bien, que no se caiga, que sea ligera y esponjosa tenemos elaborarla con la proporción adecuada  de harina, agua y levadura química (Polvos Royal), dejarla reposar 15 minutos y secar bien las gambas antes de pasarlas por la masa.



Ingredientes para hacer 1/2 kilo de gambas a la gabardina:

4 cucharadas de harina (80 gr aprox.)
3 cucharadas de maizena (60 gr. aprox.)
1 cucharadita de levadura química
200 ml de cerveza
50 ml de agua
Sal y pimienta
Unas hebras de azafrán
Un poquitín de curry (opcional)



Modo de hacerla:

En un bol ponemos por este orden: la harina, la maizena, la levadura, el azafrán, sal y pimienta. Mezclamos bien estos ingredientes secos y  añadimos la cerveza y el agua y trabajamos bien con un batidor de manera que no nos queden grumos. La consistencia que debe tener es fácilmente comprobable: introducimos una cuchara sopera, la sacamos y se debe quedar bien cubierta (napada).

Podemos poner solamente cerveza, en ese caso serían 250 ml de ésta; a mí me gusta poner un poco de agua porque hay algunas cervezas que aportan demasiado sabor.

Hasta aquí tenemos una orly tradicional.

A ésta  le añadí una poquitín de curry, casi nada, lo que coges con la punta de un cuchillo (un cuarto de cucharilla aproximadamente). No sabe a curry pero le da un puntillo.

Dejamos reposar la masa durante 15 minutos.

Pelamos las gambas dejándoles solamente la cola, las secamos poniéndolas sobre papel de cocina, las cubrimos con más papel de cocina y presionamos ligeramente.

Pasamos una a una las gambas por la orly e introduciéndolas directamente en una sartén honda con abundante aceite caliente. Yo utilizo un cazo para freirlas porque me permite, con la misma cantidad de aceite, que queden más sumergidas.

Las podemos presentar con una buena mayonesa casera y/o una salsa rosa.



.

jueves, 27 de octubre de 2011

UN TRUQUITO PARA LA TORTILLA DE PAPAS


Hace un par de noches, lo típico... ¿qué cenamos? Yo, generosa, digo -hago una tortilla de papas- y digo hago porque siendo un plato tan sencillo sale tan diferente como personas la elabore, y a mí me encanta la tortilla de papas de Juan, mi marido. Así me enredó, todo hay que decirlo. Pero hace un par de noches tocó tortilla de papas de "pinito".

Yo lo único que hago es confitar la papa más que freirla. La corto en cuadraditos y la pongo a freir con su cebolla, si se me antoja, y tengo, también pimiento verde y unos dientes de ajo con su cáscara (solamente con un corte), dejo todo esto que se cueza en el aceite, es decir, aceite muy caliente al principio pero después lo mantenemos en un "chup chup" para que no se nos arrebate el producto.


Los dientes de ajo son fundamentales en mi tortilla. Cuando las papas con la cebolla y los dientes de ajo están hechos los sacamos de la sartén, escurrimos bien de aceite y separamos los dientes de ajo en un plato. Los sacamos de la piel, los escachamos con un tenedor y los incorporamos al huevo batido junto con las papas.











De verdad, prueben a hacerlo y queda un sabor peculiar que la gente no termina de captar. Suelen decir... "¿qué le pones a la tortilla?", "¿tiene un sabor diferente pero no sé de qué?".  


Bueno, aquí tienen un truco, mi toque, para las tortillas de papas. Ya me dirán qué tal les resultó.



.

jueves, 14 de julio de 2011

CONSEGUIR BUENA TEXTURA DE LA NATA MONTADA


 Hoy quiero dejarles un truco o técnica de cocina para montar mejor la nata y mantener su textura durante más tiempo. Una pequeña nota que caí en la cuenta para ponerla en el blog porque, hace un rato, hablando con uno de mis jóvenes seguidores me preguntó varias cosas sobre montar nata.

Para montar nata hay una cosa fundamental para que nos suba rápido: es que la nata debe estar bien fría antes de manipularla  y añadirle una pizca de sal pero, además, si cogemos el bol donde vayamos a montarla y lo metemos en el congelador hasta que esté frío (una hora o más si se puede), conseguiremos una nata montada con una textura densa que además se nos mantendrá dura más tiempo.


Esto nos vendrá bien cuándo necesitemos una nata con cuerpo, evidentemente si lo que queremos es una nata ligera para un combinado de café + cualquier tipo de licor (ron, whisky, coñac...) con montarla partiendo de la nata fría nos basta.


El azúcar se lo añadiremos siempre cuando ya la nata haya montado. 

Si la queremos para decorar bastará con meterla en una manga pastelera con boquilla rizada y nos quedará estupenda en nuestros postres.


.

viernes, 13 de mayo de 2011

HERVIDOR DE AGUA


Un truco para aprovechar el tiempo y adelantar en la cocina.

Muchos de nosotros tenemos un hervidor de agua en nuestra cocina que he observado utilizamos para hacernos un té o cualquier otro tipo de infusión. Una forma de sacarle partido a este aparato es hervir en él el agua para nuestros guisos, con esto conseguiremos ahorrar energía los que tienen vitrocerámica y ahorrar gas y tiempo los demás.

Parece una bobería pero se adelanta una barbaridad a la hora de sancochar (cocer) unas papas, añadir agua a algún arroz, a algún guiso...

A quienes no lo tengan les aconsejo que se hagan con uno; los hay de muchos precios pero en general no son caros. Creo que los de 1/2 litro están por los 15 euros en grandes almacenes, así que seguro que en ferreterías o en grandes superficies estarán incluso más baratos.



.

jueves, 28 de abril de 2011

TRUCO PARA UN EMPANADO RIQUÍSIMO


En la Cadena Ser, los martes, en  el programa "Hoy por hoy", está Martín Berasategui dando consejos de cocina, contestando preguntas y dando alguna receta. Y, cómo no, yo siempre que puedo lo escucho. Me parece un excelente cocinero y un tío estupendo.

Esta semana dio un truco de una mezcla rica para empanar. Me gustó la idea y quiero compartirla con ustedes. Aún no la he probado pero si alguien lo hace que me diga qué tal queda, a priori tiene que quedar un empanado muy sabroso y diferente.

Consiste en mezclar a partes iguales pan rallado, almendra molida (no troceada, sino en polvo) y queso rallado. Mezclamos bien y procedemos a hacer el empanado como siempre: harina, huevo y esta rica mezcla.

Para los niños me parece ideal porque tiene mucho alimento por la almendra y el calcio del queso, sin duda enriquecerá estos platos que tanto les gustan y que tan bien se comen.



.

jueves, 24 de marzo de 2011

CONSEJO PARA UNA BECHAMEL SIN GRUMOS



Me comentaba el hijo de una amiga que ha dejado de intentar hacer bechamel porque siempre le salían grumos, yo sé que la mayoría tiene esta salsa dominada, así que este consejo es para la gente con menos experiencia en la cocina que les vendrá estupendamente.

Para que no queden grumos al hacer la bechamel, como siempre calentamos la grasa que vayamos a usar (mantequilla, aceite o mezcla), ponemos la harina correspondiente y... ahora viene el paso del que se quejaba este chico, al poner la leche se le hacen unos grumos tremendos; pues bien, para evitar esto lo que tenemos que hacer es tener en cuenta que la leche que vamos a añadir debe estar muy caliente.

Pruébenlo los que tengan este problema y verán como no les vuelve a ocurrir.

jueves, 17 de marzo de 2011

TRUCO PARA COCER LA PASTA



Para que la pasta (seca, no fresca) quede más suelta y no se pegue al fondo del caldero, podemos añadirle dos o tres gotas de vinagre, no más,  al agua de cocción.

Este truco no falla!


.

viernes, 4 de marzo de 2011

Un consejito para los garbanzos


¡ UN TRUQUILLO!

Si se nos olvida poner de remojo los garbanzos la noche anterior, los ponemos en agua con un buen puñado de sal gorda durante 15-30 minutos, dependiendo si los vamos a cocer en olla rápida o de forma tradicional. Pasado este tiempo los escurrimos, los lavamos y... a cocinarlos que se nos quedarán tiernos!