Ya llega el calorcito y hay que aligerar las comidas. En casa, en esta época, tiramos mucho de ensaladas de todo tipo, gazpachos, vichyssoise, woks y salteados de verduras, etc.
Vamos a hacer una ensalada de garbanzos que probé por primera vez en una de mis estancias en Nueva York, me resultó muy fresca y muy ligera. La tomé en uno de esos sitios que hay en NY donde se compra la comida hecha y al peso, "Delis", y me pareció resultona.
Iba con Ramón, un amigo mexicano, que a él también le encantó porque, me dijo, le recordaba los sabores de su tierra pero... "le falta el picante", añadió y, valga la redundancia, le añadió tabasco.
¡Ya me parecía a mí que era muy suave para su paladar!
En recuerdo de este amigo le puse la coletilla "... con aires de México".
![]() |
Este es el aspecto de un Deli típico de Manhattan |
De vuelta a Las Palmas la hice en casa y le añadí un par de cositas que pensé le venían bien y así se ha quedado en mi cocina.
Ingredientes para dos personas: (Foto 1)
200 gr de garbanzos ya cocidos (naturales o de bote)
![]() |
Foto 1 |
Corazón de puerro, la misma cantidad que de apio
1/4 de cebolla roja
1 tomate que esté enterito
3 ó 4 ramas de cilantro
Zumo de 1 lima
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra
Preparación:
Esta receta la hago siempre con garbanzos de bote, compro unos de buena calidad y queda estupenda.
Lavamos muy bien los garbanzos para que no les quede nada de sabor del bote. Los ponemos a escurrir y reservamos.
En un bol ponemos la cebolla roja picada muy pequeñita, el apio en rodajas muy finas, casi transparentes y el corazón de puerro igual.
Yo lo hago así porque si hay alguien a quien no le guste mucho casi ni va a notar el sabor del apio ni del corazón de puerro. A quien le guste el sabor del apio, a mí me encanta, le aseguro que cortado más grueso también queda muy buena la ensalada.
Picamos el tomate en cuadritos pequeñitos, el cilantro picado fino e incorporamos todo esto al bol, salpimentamos, le ponemos el zumo de lima y el aceite de oliva.
Esta ensalada es bueno que repose, al menos, media hora para que se unan los sabores. Si puede ser una hora mejor que mejor.
¡Buen provecho!
.